viernes, 24 de julio de 2009

WINK


¿QUE ES WINK?


Es un software distribuido gratuitamente tanto para empresas como para uso personal que sirve para crear tutoriales y presentaciones. Este software se puede distribuir libremente, siempre y cuando se solicite permiso al autor.


Puede servirnos para mostrar como instalar y usar software, editar archivos de conexiones de red. Con wink se puede hacer capturas de pantalla, agregar cuadros con aplicaciones, botones, títulos, etc. Además hay versiones tanto para Windows como para Linux.


REQUISITOS E INSTALACIÓN DE WINK:


Wink es una aplicación que puede aplicarse tanto en Windows como en Linux no presenta ninguna exigencia con respecto a procesador o memoria, pero si hace recomendaciones con respecto a la resolución de pantalla, aconsejando que sea igual o superior a 800*600. Sin embargo, se pueden hacer capturas de pantalla a 640*480, pero se dispondrá de mejor espacio para trabajar.


La instalación no presenta ninguna dificultad. Wink se distribuye como un fichero Zip que incluye el instalador. Lo único que habrá por hacer será descomprimir el archivo en un directorio temporal y ejecutar el instalador. Posteriormente, se podrá borrar tanto el instalador como el fichero Zip.

¿COMO REALIZAR UNA PRESENTACION CON WINK?
Para realizar una presentación con wink se ejecuta el software objetivo a la presentación y se van capturando pantallas de las acciones que se quieren mostrar. Posteriormente wink unirá cada una de estas pantallas en una película continua.

La edición de la película permitirá añadir o eliminar pantalla (también llamadas marcos en la aplicación) en cualquier punto, añadir comentarios, botones de anterior, siguiente o incluso saltar de un marco a otro cualquiera. Se pueden realizar presentaciones todo lo compleja que quieran, o simplemente dejar que graben mientras se trabajan.

A las presentaciones que se crean con esta con esta aplicación se les puede añadir fondos personalizados y también se pueden grabar al respecto general de una presentación como una pantalla pudiendo de esta forma aplicar al respecto al resto de los proyectos en los que trabajemos.
Una vez terminada la presentación se exporta a formato flash, y será este el que se distribuya a través de la red o de cualquier otro medio de distribución. La presentación también se podrá exportar como HTML, PDF o POSTCRIPT, que servirá como complemento al fichero flash.